Especies Invasoras en Tamaulipas
La introducción de fauna exótica o invasora puede traer como consecuencia la modificación de los hábitats en que se encuentre, ya que estos evolucionaron.
En Tamaulipas existen diferentes especies como por ejemplo:
MAMIFEROS
Venado sika.- Que originalmente se encuentra en el sureste del continente europeo, ya que en México esta especie fue introducida al norte y centro-este del país con fines de aprovechamiento. Actualmente podemos encontrarla en treinta y cinco UMAs de tipo extensivo, en la que Tamaulipas se encuentra 8 UMAs de tipo extensivo. Esta especie podría tener efectos negativos sobre los árboles en zonas boscosas, su composición y regeneración y podrían llegar a desplazar a algunas de las especies de venados nativos de México, como el venado cola blanca y venado bura por competencia. Al mismo tiempo representa una amenaza para las poblaciones de los mismos y de otras especies de mamíferos nativos por ser portador y transmisor de enfermedades y parásitos. Algunas poblaciones han sido afectadas y se encuentran en peligro por la expansión de las actividades Agropecuarias, el crecimiento poblacional y por la cacería comercial y de subsistencia no controlada
Llama.- Esta especie es originalmente del sur del continente Americano, actualmente en México podemos encontrarla en diez UMAs se encuentra controlada dentro las 10 unidades de tipo extensivo, y en el estado de Tamaulipas podemos encontrar 1 UMAs de tipo extensivo. Así como también cabe la posibilidad de que esta especie compita con otras por la comida, todavía sin haber tomado en cuenta que tanto crezca la especie y acabe con la comida necesaria, aunque también le podría convertirse en la comida para los depredadores para no aumentar esta especie, pero esto también nos llevaría a una posible impacto negativo ya que se podrían hacer campañas para el control de estos.
Orice del cabo.- Esta especies es originaria del este y sur de África, esta especie fue introducida en México al norte y centro del país con fines de aprovechamiento, actualmente la especie se encuentra controlada dentro las 19 unidades de tipo extensivo, en la que Tamaulipas cuentas con 2 UMAs de tipo extensivo. Esta especie puede ser un competidor con algunas otras especies nativas que se alimentan de pastos en las zonas áridas y semiáridas del país, además de ser portadores y transmisores potenciales de enfermedades y parásitos. Si sus números poblacionales crecieran significativamente podrían afectar la composición y abundancia de las comunidades vegetales.
AVES
Avestruz.-Esta especie es originaria del sur de África, esta especie se encuentra controlada dentro las 18 UMAs de tipo extensivo, en la que Tamaulipas destacan 2 que son ``El Zurdo ´´ y ``El Laureles ´´ ; es muy posible que compitan por alimento con algunas especies de gallináceas como las codornices escamosa, chiquiri y cotuí; así como enfermedades como la presencia de influenza aviar en esta especie que se reporto en Florida y California durante 1998.
Estornino pinto.- Esta especie es originaria en Eurasia al oeste del Lago Baikal; Los primeros registros son de 1938 y 1939 y actualmente es
residente en el estado de Tamaulipas, donde se restringe a la región fronteriza.
Esta ave es muy competitiva en muchos aspectos con otras aves por ejemplo: en que anidan en huecos de árboles y en las construcciones de nido, compiten también por alimento con otras aves frugívoras y granívoras.
REPTILES
Escorpión.- Aparentemente esta especie es originaria de las Islas del Océano Pacífico; Probablemente se introdujo a México por primera vez en Acapulco, a través de cargamentos de barcos que venían desde las Islas del Pacífico y de ahí se disperso por México y esta especie se encuentra más común en el sur de Tamaulipas. La presencia de ésta lagartija puede tener un efecto negativo en las poblaciones locales de geckos de otros géneros ya que sus hábitos alimenticios incluyen el canibalismo y posiblemente sea un depredador. Posiblemente sea un vector de enfermedades y parásitos a la fauna nativa. Como se podrá haber dado cuenta esta especie no hay mucha información.
Como se muestran en estos ejemplos el mayor riesgo que tenemos es no poder sustentar a todas las especies ya que unas se desarrollan mas rápidos en otras hábitats y desalojan otras especies sin decir con la eliminación del alimento o flora y esto hace un desequilibrio en todo el país, en el ecosistema medio ambiente, y en la economía del mismo; como ciertas actividades humanas como la pesquera, la agrícola y la ganadera, ya que también nos afectaría a nosotros seres humanos, no solo como tamaulipeco si no a toda la sociedad.
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq5HwNZKhIEnbr-z-__HYOEX5FsrnH30XSSuq2gU94y3U7w4LAbDXqFF3FQ7wXP04KJFlSzY1s7EThSCk8v51UsY3-V3SBp_OX_Gf27GGWfZoVlzo4boxva6pgc5ZnxhW23CvqpHTt-n8D/s1600/escorpion.jpg](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq5HwNZKhIEnbr-z-__HYOEX5FsrnH30XSSuq2gU94y3U7w4LAbDXqFF3FQ7wXP04KJFlSzY1s7EThSCk8v51UsY3-V3SBp_OX_Gf27GGWfZoVlzo4boxva6pgc5ZnxhW23CvqpHTt-n8D/s1600/escorpion.jpg)
Por eso tenemos que prevenir esta situación antes de que se haga mas grande este factor y salga de nuestras manos, antes de que esta especies solo estén pintadas en un libro, cuando el alimento sea escaso, cuando el ecosistema sea todo un caos y afecte hasta el mismo clima, como a la economía y caiga en un punto de desesperación ambiental y bienestar propio.
es muy interesante la informacion otorgada y sii es verdad la humanidad no se da cuenta del daño que le hacen a nuestro planeta, pero de a poquito se empieza y si se fomenta el cuidado de la naturaleza podremos deterner un poco el desastre que estamos realizando. Ademas el mundo es de todos y proximamente de nuestros hijos
ResponderEliminarInteresante, solo que el escorpión no es un reptil, es un arácnido.
ResponderEliminar